CARTEL

FECHAS
En los meses de octubre y noviembre el coro acometerá el segundo proyecto que ofrece dentro de los actos que la Junta de Castilla-La Mancha ha dedicado al IV Centenario de la muerte de Cervantes.
- 29 de octubre en la Abadía de Jábaga (Cuenca)
- 30 de octubre en la catedral de Albacete
- 5 de noviembre en San Juan de los Reyes de Toledo
- 18 de noviembre en la concatedral de Guadalajara
- 19 de noviembre en la catedral de Ciudad Real
PROGRAMA
El Oficio de Difuntos para coro a seis voces de Tomás Luis de Victoria fue interpretado por primera vez en 1603 y publicado en Madrid dos años después. Tras haber pasado unos años cruciales en Roma donde publicó la mayor parte de su obra y donde fue ordenado sacerdote, el maestro, nacido en Ávila, volvió a España para ocupar el puesto de capellán y maestro de capilla del Convento de las Descalzas Reales en Madrid, hogar de la hermana de Felipe II, la Emperatriz María para cuyos funerales Victoria compuso esta magnífica obra.
Es, sin duda, este segundo Requiem de Victoria el más famoso de todos, una obra cumbre de toda la literatura polifónica, y el que más atención ha despertado por su inigualable calidad musical. (Su primero para coro a cuatro voces fue publicado en 1533)
Además de su interés meramente musical la publicación de esta obra tiene -con la perspectiva que nos da el tiempo- un especial valor simbólico pues representa un adiós no sólo a la propia vida del abulense, fue la última obra compuesta por Victoria que moriría pocos años después, sino un adiós también a la propia música renacentista y a una época de gloria para nuestras artes (literatura, pintura, música, etc) que nunca más se habría de repetir.
Para muchos el Requiem de Victoria es la obra más representativa de la música española renacentista. Gracias a su intensidad expresiva conseguida con los medios más simples y su callado fervor emociona como pocas. La tan repetida austeridad de Victoria alienta un discurso musical fluido, sereno, equilibrado y profundamente arraigado a su Castilla natal. Una obra de arte sin más aspiraciones que la comunión espiritual con Dios y el deseo de descanso eterno.

NOTICIAS
Concierto en Toledo
Nuestra próxima actuación sera en Toledo como recogen en la siguiente publicación:
Presentación Requiem para una Emperatriz
El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Coro Alonso Lobo han presentado “Requiem para una Emperatriz” dentro del programa La Música de Cervantes. Dicha presentación ha tenido repercusión en los medios:
Último ensayo general
Último ensayo general en el convento de las Justinianas Cuenca. Todo preparado para iniciar el ciclo de conciertos «Requiem para una Emperatriz» por Castilla la Mancha.